¿Sabes qué es un botón de pánico y qué función cumple en tu sistema de seguridad?

7 junio, 2018

El botón de pánico es un dispositivo capaz de emitir una señal silenciosa, que alerta a la central de seguridad de la empresa contratada sobre situaciones irregulares que estén ocurriendo en el hogar. En algunos sistemas la central cuenta con video para verificar lo que está ocurriendo en tiempo real.

Esta herramienta de seguridad es muy sencilla y eficaz. Existen varios tipos de pulsadores:

1.- Pulsador de Pared

Características: Pulsador Fijo, que permite el envío de una “señal de pánico silenciosa”, independientemente de si el sistema de alarma general está o no conectado.

Recomendaciones:

  • Para activar la señal de pánico en caso de emergencia, por lo general debes mantener presionado firmemente el pulsador por un lapso superior a 3 segundos, de otra manera la señal NO será emitida.
  • Es importante NO pintar ni mojar el pulsador.
  • Si vas a realizar una remodelación, ampliación o simplemente vas a pintar la pared donde se encuentra ubicado el botón de pánico, es recomendable llamar a la empresa contratada para que lo remueva mientras realizas los cambios.

Consejos:

  • Asegúrate de que el pulsador de pared no esté al alcance de los niños, para evitar que lo pulsen y se emita una señal falsa.
  • Es importante verificar que ninguna puerta u otro objeto haga presión sobre el botón de pánico. Debes colocarlo en un lugar estratégico, de modo que sea accesible, visualmente reconocible y que esté alejado de cualquier objeto que pueda presionarlo accidentalmente.
  • Informa a los moradores y visitantes frecuentes de tu hogar o negocio sobre la importancia del botón de pánico. Algunos sistemas pueden enviar un mensaje a las personas que tú elijas.

2.- Pulsador de Teclado

Características: Los pulsadores de teclado se encuentran en el panel de control y desarme de tu alarma. Todos los paneles incluyen tres botones de emergencia, que emiten señales silenciosas específicas y diferenciadas entre sí para identificar qué clase de problema causó la activación del pulsador. Estas son: pánicomédica incendio.

3- Pulsador Inalámbrico

Características: El pulsador inalámbrico transportable es uno de los dispositivos de seguridad preferidos. Éste permite el envío de una señal de pánico silenciosa, independientemente de si el sistema de alarma general está o no conectado. Existen modelos con funciones para conectar y desconectar el sistema de alarma. En general, estos dispositivos tienen un radio de cobertura específico, que variará según el dispositivo que se adquiera. En esta era Smart, los desarrolladores han diseñado varias aplicaciones móviles para el botón de pánico, reinventando por completo su portabilidad.

4.- Aplicaciones para Botón de Pánico:

Hoy existen muchas de aplicaciones que buscan cubrir la necesidad de prevención y seguridad en el hogar. Existen algunas gratuitas, pero en general son lentas y por lo mismo poco eficientes. Entre las pagadas, hemos identificado tres muy completas y eficaces en el momento de una emergencia.

Alpify:  Es una app sencilla, pero de gran utilidad y se puede encontrar para Android e IOS. Al pulsar el botón en la aplicación, Alpify envía una señal que se conecta con los servicios de emergencia más cercanos en cada país, como por ejemplo el 911 en USA. La señal envía tu ubicación exacta y en caso de no tener red de internet, la solicitud de ayuda se traduce en un mensaje de texto.

DondeEsta Family : Esta aplicación fue diseñada para que tú y tu familia estén seguros y no pierdan el contacto en caso de emergencia. Podemos programar mensajes que nos informen si nuestros hijos salen de una determinada zona. También nos entrega la ubicación de cada miembro de nuestra familia y, por supuesto, tiene un botón de pánico silencioso que envía alertas.

Esperamos que te haya gustado este artículo y que lo consideres útil para decidir qué medidas tomar en caso de emergencia. Te invitamos a descargar la guía máxima de seguridad para el hogar, totalmente gratis. Allí encontrarás diferentes tips y consejos para mantener protegido tu patrimonio