12 febrero, 2019
Ellos descubrieron una fórmula para vivir más seguros, una que es gratis: saludar a los vecinos, conversar y formar redes. Pero pronto se dieron cuenta que obtendrían mejores resultados, y a bajo costo, si se armaban, no con espadas ni balas, sino con tecnología.
Los vecinos de la Villa Araucanía se dieron cuenta de la importancia de conocerse y, sin esperar más, se organizaron. Su presidenta, Gladys Osorio, contó que comenzaron comprando un total de 250 silbatos, que fueron entregados a cada uno de los vecinos de su pasaje. Según la dirigenta, fue una idea de Carabineros.
«Cuando había un problema o ingresaban los ladrones a una casa, salíamos todos los vecinos tocando el silbato, dejando descontrolado al delincuente, que era tomado por los vecinos y lo que se hacía con él, es parte de la historia», contó la dirigenta.
Ahora, están organizados por un grupo de WhatsApp de nombre Pasaje La Unión. Según la dirigenta les llegan mensajes como: «¿Atentos!, un hombre joven vestido de negro, está rondando los sectores», con esta clase de avisos están en alerta y cuidando sus hogares.
La presidenta, señaló que han entrado a robar a casas, sustrajeron autos y asaltaron a una vecina cerca de su casa, por eso están reforzando la seguridad y van a postular a la instalación de cámaras.
Más WhatsApp
Otro caso es el de Mónica Baeza, del pasaje 10 de Julio con Chapiquiña, quien decidió crear un grupo. Reconoció que al principio no fue fácil, ya que solo algunos aceptaron, después cuando vieron los resultados muchos ingresaron al grupo.
«Nosotros nos comunicamos por WhatsaApp y si vemos a alguien sospechoso, pedimos a los vecinos que salgan de sus casas, empiezan a salir uno por uno y nos colocamos en el frontis de la casa afectada, como ven que salimos, los sujetos se alejan, pero cuando se registran robos, nos comunicamos con el cuadrante de carabineros».
Alarma
Otra medida son las alarmas comunitarias, Margarita Espinoza resultó beneficiada, y son cuatro casas conectadas a una misma alarma, «cada uno de los vecinos tiene su propio control. En el caso que entren a robar al vecino, hace funcionar su control y se activa el de la siguiente casa, el ruido es fuerte», contó Margarita.
«Nosotros cada vez que vemos algo extraño, activamos la alarma y los vecinos comienzan a salir de sus hogares solo la presencia de nosotros espanta a los delincuentes», planteó.
Cámaras
Otro sector que está organizado es la Junta Vecinal de la Campo Verde. Cansados que ingresaran a robar a la sede y a las casas, optaron por tomar medidas, postularon a un proyecto para la instalación de cámaras de seguridad y convirtieron la sede en el centro de operaciones.
Su presidenta, Irma Aguirre, informó que se ganaron 4 cámaras que son monitoreadas desde la propia sede vecinal. Ella se turna con la secretaria para mirar las cámaras y si ven algo extraño, como algún robo de accesorio de vehículos, llaman a su respectivo cuadrante de Carabineros, lo que aseguró ha dado resultado.
«Cuando empezaron los robos nos dijimos, tenemos que hacer algo. Instalamos las cámaras en lugares estratégicos que nosotros teníamos conocimiento de personas que se juntaban a tomar o consumir drogas o de sectores donde ingresaban a robar. Como ellos saben que hay cámaras ya no se acercan a esos lugares, pero cuando revisamos las imágenes, estos sujetos se muestran en las cámaras haciendo morisquetas obscenas o burlándose de nosotras, son cosas que debemos aguantar», reconoció.
Aparte del uso de la tecnología, encontraron otra fórmulas para combatir la delincuencia, tomándose los espacios públicos. Cómo ahora cuentan con el recién inaugurado Parque Las Torres, no le dan espacio a los delincuentes a juntarse en este recinto. Ellos aseguran que este parque es de los vecinos y no le darán entrada a la delincuencia ni actos vandálicos.
«Como directiva están atentos a cualquier destrozo. Nos acercamos a los jóvenes y les recomendamos que no beban y tampoco consuman droga en la plaza. Ahora el municipio instaló una cámara de seguridad y estamos atentos a cualquier movimiento extraño para que nadie dañe el recinto. Antes este sector era un terreno eriazo, un foco de delincuencia y ahora se puede ver a los adultos mayores haciendo gimnasia».
Organizados
Otro sector organizado es la Villa Magisterio, que el año pasado fue víctima de constantes robos de accesorios de vehículos. El presidente de la Junta Vecinal, Raúl Morales, contó que por estos hechos decidieron organizarse en un grupo WhatsApp, con 280 socios inscritos. Contó que solo el pasado martes, una de las vecinas envió un mensaje informando que al interior de su casa había ingresado un sujeto a robar. Se activó de inmediato el operativo de salir cada uno de los vecinos desde sus domicilios y no le dieron la posibilidad al delincuente que huyera, llegó carabineros y lo detuvo.
Señaló que van a cumplir un año organizados y ganaron la instalación de 3 cámaras de seguridad financiadas por el 6% del FNDR, que son monitoreadas desde la Central de Comunicaciones de Carabineros. Comentó que si bien este sistema les ha dado resultado, no pueden bajar los brazos. Por lo mismo postularon a la renovación de la Plaza Los Leones para que las familias y los niños tengan un lugar donde divertirse.
Inversión
El director de Prevención y Seguridad Humana de la Municipalidad de Arica, Pablo Yévenes, informó que han invertido mas de 700 millones en los últimos dos años, ya sea con recursos del Ministerio del Interior, Gobierno Regional y Municipalidad.
En el tema de Alarmas, señaló que «cuando asumimos la gestión había solo una Junta Vecinal que contaba con alarmas comunitarias, la JV Araucanía. A dos años de asumir la gestión, son más de 40 organizaciones que tienen o están con alarmas comunitarias adjudicadas, lo que demuestra el trabajo de organización vecinal que se ha realizado en los últimos dos años. La inversión bordea los 200 millones de pesos»
– ¿Cómo municipalidad consideran que ha dado resultado esta manera de combatir la delincuencia?
-La evaluación que hacemos desde la Municipalidad, es bastante positiva, primero porque desde el 2017 asumimos con liderazgo el tema de la seguridad publica comunal, ya que no se había desarrollado en años anteriores. El foco de la municipalidad es prevenir delitos, es mejorar la percepción de inseguridad y es hacerle la pega mas fácil a las policías y fiscalía, y creo que lo estamos logrando.
Carabineros
El mayor de la Primera Comisaría, Patricio Martínez calificó como positivo que los vecinos se estén organizando para proteger sus hogares o su sector.
«Hoy en día las respectivas juntas de vecinos, tienen la coordinación y participación directa con los funcionarios que pertenecen a las comisarías y a las oficinas comunitarias, donde ellos son los encargados de relacionarse de forma directa, carabineros con la comunidad y levantar los sectores de riesgos», comentó.
Asimismo se refirió al uso de los grupos de WhatsApp, reconoció que este sistema les permite estar comunicados entre los vecinos y además les sirve también para conocerse entre ellos
«Así van a estar atentos a cualquier hecho por ejemplo individuos que no son conocidos en su sector lo informar y de esta manera se comunican con los funcionarios de la oficina de integración, con el cuadrante respectivo o con la central de comunicaciones 133, es importante este tipo de información porque carabineros ya tiene antes de llegar al lugar las características y las vestimentas de los individuos y se logra la detención de estos sujetos», planteó Martínez.
Agregó que gracias a la organización de los vecinos y este trabajo en conjunto han logrado prevenir el robo de accesorio de vehículos o el mismo robo de autos .
«Se han realizado campañas para que la gente se anime a denunciar así nosotros podamos contar con esta información que es de gran importancia y así nosotros podamos focalizar de la mejor manera dónde se están generando o existe concentración de delitos. El tema que los vecinos estén organizados ha dado resultado y espero que en el transcurso de este año contar con un mayor número de juntas de vecinos que puedan organizase de esta manera», planteó el mayor.
Los vecinos no le están haciendo el trabajo fácil a los delincuentes, están organizados si ven a alguien desconocido seguramente ya estarán preparados.